miércoles, 3 de octubre de 2012
esta en una de las resetas
tradicionales de la region costera colombiana
Parta el coco en trozos pequeñitos, dejandole la parte cafe y licuelo con dos tazas de agua tibia. Cuelelo y exprimalo con la mano hasta que quede casi seco y el agua blanca. Ponga esta leche en un caldero y dejelo hervir hasta que el agua se evapore y quede solo el aceite y unos granitos negros que se llaman titote. Al coco rallado agreguele otras 4 tazas de agua, vuelvalo a exprimir y ponga esa agua donde esta el aceite y el titote, agregandole el arroz y dejelo secar de la manera tradicional echandole el azúcar y la sal.
COMIDA OPITA
INGREDIENTES
• 2 y 1/2 kg de carne de cerdo en una pieza.
• 3 cebolletas.
• 5 dientes de ajo.
• 2 botellas de cerveza.
• 1 cucharada de vinagre.
• 2 cucharadas de zumo de naranja amarga.
• 1 cucharadita de albahaca.
• 1 cucharadita de cilantro.
• 1 cucharadita de hierbabuena.
• 1 cucharadita de tomillo.
• 1 cucharadita de orégano.
• 1/2 cucharadita de nuez moscada.
• 3 hojas de laurel picadas.
• Pimienta negra y sal.
PREPARACIÓN
Preparar un adobo mezclando todas las especias, el vinagre, la cerveza, las cebolletas (picadas finas), los dientes de ajo (machacados), el zumo de naranja amarga, pimienta negra y sal.Frotar la pieza de carne (preferiblemente del costillar, incluyendo los huesos) con el adobo, cubrir con el resto y marinar al menos durante 24 horas, dándole la vuelta y frotándola con el adobo cada 6 horas.
Precalentar el horno a 220ºC. Pasar la carne a una fuente de barro y asar, con el marinado, durante unas 4 horas, dándole la vuelta cada 45 minutos y remojándola con el adobo.
BANDEJA PAISA
La cocina popular Antioqueña está catalogada, no solo en Colombia, sino entre
los extranjeros como una de las comidas más apetecidas, siendo la Bandeja Paisa
la que se lleva los honores.
La bandeja Paisa existe desde el tiempo de la conquista, pues los españoles eran atendidos por los nativos que servían sus viandas en bateas “bandejas de madera” guisados en su propia sazón sus productos naturales, cosechados por ellos mismos. Más tarde en la época de la arriería por su abundancia, componentes y sabor tradicional, los arrieros antioqueños la eligieron como su plato favorito para soportar sus largas y agotadoras jornadas. Es por eso que hoy en toda Colombia y en el extranjero se le conoce como la Bandeja Paisa, comida del a arriero o plato montañero. Los componentes de la bandeja paisa siempre deben de ser los mismos y su preparación no implica gran dificultad, la clave está en la cocción de los fríjoles de tal manera que queden bien calados, lo demás es cuestión de carpintería que puede manejar cualquier persona que conozca un poco de cocina. Las bandeja que presento en la foto es una de sus formas de presentación, siendo la más apetecida por los comensales, sin embargo otros la sirven con algunos de sus componentes separados. Dentro de la badeja deben ir: - Porción de fríjoles cargamento calados
- Porción de arroz blanco bien sudado.
- Porción de carne molida "en polvo"
- Huevo frito
- Chorizo de cerdo frito
- Chicharrón de…. llámese marrano, cerdo o puerco
- Tajada de aguacate
- Tajadas fritas de plátano maduro
- Arepa de maiz trillado
- Una porción o trocito de rellena "morcilla"
- Un casquito de limón para el chorizo Los acompañantes para el aderezo son:
Hogao
Salsa tártara
Chimichurry
Finas hiervas o cilantro picados finamente. La bandeja paisa es una comida abundante donde, su estómago debe tener una bodega grande, de lo contrario tiene que pedir bolsita para llevar el resto a la casa para preparar el desayuno del otro día con el famoso calentao “Calentado”. A pesar de existir en Colombia otras comidas populares talvez de mejor presentación o sabores más atractivos, la bandeja paisa es el icono gastronómico que identifica los platos típicos y populares de nuestro país en cualquier parte del mundo.
INGREDIENTES Y MODO DE PREPARARLA
Preparación de los fríjoles: Porción para (8 Personas) ingredientes:
4 tazas de frijoles cargamanto.
2 plátanos verdes en pedacitos.
1 unidad de zanahoria rallada.
1 unidad de cebolla cabezona picada.
3 manitas de pezuña ahumada o tocino "garra" de cerdo.
2 cucharadas de aceite.
2 cucharadas de salsa de tomate.
1 ½ tazas de hogao de cebolla larga y tomate.
Sal¸ pimienta y comino al gusto.
3 tomates medianos picados.
2 tallos de cebolla larga picada.
1 cucharada de cilantro picado.
2 dientes de ajo picado.
6 cucharadas de aceite.
1 Cubo de sutancia de caldo.(Res o gallina)
Sal y adobo al gusto
Preparación:
La víspera, remoje los frijoles en agua que los cubra. Escurra antes de cocinar.
En la olla a presiónn ponga los frijoles, el plátano, la zanahoria, la cebolla, la pezuña o el tocino, el aceite y la salsa de tomate.
Cubra con agua y cocine.
Cuando pite la olla reduzca el fuego 30 minutos, pasado este tiempo agregue el hogao y sazone a su gusto.
Nota aclaratoria:
Si no se consigue el fríjol cargamanto, se puede usar otro tipo fríjol, pero que sea de tamaño grande. se pierde un poco el sabor y tinta, pero siguen siendo fríjoles.
La preparación anterior de los frijoles es válida para Colombia, que por encontrarse en el trópico y con todos los climas se consiguen todos los materiales.
Para que los fríjoles queden buenos basta que queden bien calados (Cocidos) y para que el caldo quede espeso se le agrega cualquier tuberculo o raiz. En este caso puede ser varios huevos de cebolla blanca, papa, espinaca etc. En el momento de la cocción se revuelve para qu todo se diluya. Como los aliños si son universales éstos si no puenden faltar.
Preparación de la carne en polvo: 2 libras de carne de centro de cadera (pulpa).
Muela los tomates, la cebolla, el cilantro, el ajo, adicione dos cucharadas de aceite y sazone.
Parta la carne en trocitos y sazone con la salsa anterior.
Ponga en un recipiente con tapa y deje reposar en la nevera por un rato.
En una olla coloque 4 cucharadas de aceite con agua, haga hervir. Agregue la carne con la salsa y cocine a fuego medio.(debe de quedar dura).
El agua se evapora y la carne se frita durante siete minutos.
Muela la carne y caliéntela en la misma olla.
Observaciones:
La bandeja paisa consiste en servir en un mismo recipiente de forma ordenada, porción de frijoles calados, el arroz blanco sudado,la carne en polvo, chicharrónn, morcilla, chorizo, tajadas de plátano maduro, huevo frito, aguacate y arepa.
De sobremesa se acompaña con una buena taza de mazamorra Antioqueña de esponjados granos de maiz, bañados con leche helada y unos trocitos de bocadillo o panela macho, si no hay mazamorra cualquier refresco líquido sirve.
La bandeja Paisa existe desde el tiempo de la conquista, pues los españoles eran atendidos por los nativos que servían sus viandas en bateas “bandejas de madera” guisados en su propia sazón sus productos naturales, cosechados por ellos mismos. Más tarde en la época de la arriería por su abundancia, componentes y sabor tradicional, los arrieros antioqueños la eligieron como su plato favorito para soportar sus largas y agotadoras jornadas. Es por eso que hoy en toda Colombia y en el extranjero se le conoce como la Bandeja Paisa, comida del a arriero o plato montañero. Los componentes de la bandeja paisa siempre deben de ser los mismos y su preparación no implica gran dificultad, la clave está en la cocción de los fríjoles de tal manera que queden bien calados, lo demás es cuestión de carpintería que puede manejar cualquier persona que conozca un poco de cocina. Las bandeja que presento en la foto es una de sus formas de presentación, siendo la más apetecida por los comensales, sin embargo otros la sirven con algunos de sus componentes separados. Dentro de la badeja deben ir: - Porción de fríjoles cargamento calados
- Porción de arroz blanco bien sudado.
- Porción de carne molida "en polvo"
- Huevo frito
- Chorizo de cerdo frito
- Chicharrón de…. llámese marrano, cerdo o puerco
- Tajada de aguacate
- Tajadas fritas de plátano maduro
- Arepa de maiz trillado
- Una porción o trocito de rellena "morcilla"
- Un casquito de limón para el chorizo Los acompañantes para el aderezo son:
Hogao
Salsa tártara
Chimichurry
Finas hiervas o cilantro picados finamente. La bandeja paisa es una comida abundante donde, su estómago debe tener una bodega grande, de lo contrario tiene que pedir bolsita para llevar el resto a la casa para preparar el desayuno del otro día con el famoso calentao “Calentado”. A pesar de existir en Colombia otras comidas populares talvez de mejor presentación o sabores más atractivos, la bandeja paisa es el icono gastronómico que identifica los platos típicos y populares de nuestro país en cualquier parte del mundo.
INGREDIENTES Y MODO DE PREPARARLA
Preparación de los fríjoles: Porción para (8 Personas) ingredientes:
4 tazas de frijoles cargamanto.
2 plátanos verdes en pedacitos.
1 unidad de zanahoria rallada.
1 unidad de cebolla cabezona picada.
3 manitas de pezuña ahumada o tocino "garra" de cerdo.
2 cucharadas de aceite.
2 cucharadas de salsa de tomate.
1 ½ tazas de hogao de cebolla larga y tomate.
Sal¸ pimienta y comino al gusto.
3 tomates medianos picados.
2 tallos de cebolla larga picada.
1 cucharada de cilantro picado.
2 dientes de ajo picado.
6 cucharadas de aceite.
1 Cubo de sutancia de caldo.(Res o gallina)
Sal y adobo al gusto
Preparación:
La víspera, remoje los frijoles en agua que los cubra. Escurra antes de cocinar.
En la olla a presiónn ponga los frijoles, el plátano, la zanahoria, la cebolla, la pezuña o el tocino, el aceite y la salsa de tomate.
Cubra con agua y cocine.
Cuando pite la olla reduzca el fuego 30 minutos, pasado este tiempo agregue el hogao y sazone a su gusto.
Nota aclaratoria:
Si no se consigue el fríjol cargamanto, se puede usar otro tipo fríjol, pero que sea de tamaño grande. se pierde un poco el sabor y tinta, pero siguen siendo fríjoles.
La preparación anterior de los frijoles es válida para Colombia, que por encontrarse en el trópico y con todos los climas se consiguen todos los materiales.
Para que los fríjoles queden buenos basta que queden bien calados (Cocidos) y para que el caldo quede espeso se le agrega cualquier tuberculo o raiz. En este caso puede ser varios huevos de cebolla blanca, papa, espinaca etc. En el momento de la cocción se revuelve para qu todo se diluya. Como los aliños si son universales éstos si no puenden faltar.
Preparación de la carne en polvo: 2 libras de carne de centro de cadera (pulpa).
Muela los tomates, la cebolla, el cilantro, el ajo, adicione dos cucharadas de aceite y sazone.
Parta la carne en trocitos y sazone con la salsa anterior.
Ponga en un recipiente con tapa y deje reposar en la nevera por un rato.
En una olla coloque 4 cucharadas de aceite con agua, haga hervir. Agregue la carne con la salsa y cocine a fuego medio.(debe de quedar dura).
El agua se evapora y la carne se frita durante siete minutos.
Muela la carne y caliéntela en la misma olla.
Observaciones:
La bandeja paisa consiste en servir en un mismo recipiente de forma ordenada, porción de frijoles calados, el arroz blanco sudado,la carne en polvo, chicharrónn, morcilla, chorizo, tajadas de plátano maduro, huevo frito, aguacate y arepa.
De sobremesa se acompaña con una buena taza de mazamorra Antioqueña de esponjados granos de maiz, bañados con leche helada y unos trocitos de bocadillo o panela macho, si no hay mazamorra cualquier refresco líquido sirve.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)